GUARDIANAS NAZIS. Mónica G. Álvarez


https://www.monicagalvarez.com/


"El nazismo postuló que todos aquellos que no fueran arios no eran humanos y por tanto serían tratados como animales. Si era ético experimentar con perros, gatos y ratones, ¿qué problema habría en hacerlo con judíos, polacos, gitanos u homosexuales?

La respuesta la encontramos en los campos de concentración nazis donde cientos de fieles guardianas, con la sangre 'limpia' y libres de intoxicaciones, se convirtieron en las torturadoras y asesinas más despiadadas de la Segunda Guerra Mundial.

No son tan famosas como los Hitler, Himmler, Goebbels o Mengele pero la Historia más siniestra de la Humanidad tiene su hueco para estas auténticas arpías, las caras inhumanas que tantas víctimas dejaron tras de sí.

Como el caso de Hermine Braunsteiner, 'La Yegua de Majdanek', que disfrutaba propinando severas coces en el estómago de sus confinadas. O Irma Grese, el 'Ángel de Auschwitz', cuyo pasatiempo favorito era echar a sus perros para que devoraran a las prisioneras.

A lo largo de este libro, la autora recoge la biografía de un total de 19 mujeres que participaron activamente en la maquinaria bélica del Nacionalsocialismo y que sucumbieron ante el poder, la sangre y la muerte.

¿Tuvieron otra salida? Sí. No obstante, optaron por tomar las riendas, acatar órdenes y aliñar sus actuaciones con fuertes dosis de vejación, maltrato y sadismo."


«Lo que queda de esa noche como ninguna otra
es una sensación irremediable de pérdida, de
despedida. Mi madre y mi hermana se marcharon,
y nunca les dije adiós.
Todo sigue siendo irreal. Es solo un sueño, me dije
mientras caminaba colgada del brazo de mi padre.
Es una pesadilla que me ha arrancado de las
personas a las que amo, que están golpeando a la
gente hasta la muerte, que Birkenau existe y que
alberga un gigantesco altar donde los demonios de
fuego devoran nuestro pueblo.
Es una pesadilla de Dios que los seres humanos
estén lanzando a las llamas a niños vivos judíos.»
(Elie Wiesel, superviviente del Holocausto).


Yo no tengo palabras para este libro. Las atrocidades que se hicieron en esta Guerra supera a la barbarie. El nivel de adoctrinamiento, la pérdida de identidad y deshumanización a la que se llegó es algo que cuesta comprender por más explicaciones científicas que se pronuncien. Nunca comprenderé a estas mujeres, nunca comprenderé el nazismo, nunca comprenderé muchas cosas que forman parte de la humanidad. 

Comentarios

  1. Es un asunto que, en su día, me trastocó estando estudiando y, al final, ahondas tanto que se convierte en una obsesión. No sé cuántos libros, facultades, filmes, entrevistas habré consultado para entender algo que todavía pervive: el mal. Y ahí me ayudó la figura de Hannah Arendt y su concepto de la 'banalidad del mal'. Me asombró que, conocedores del Holocausto y hasta siendo copartícipes parte de la comunidad judía, muchos miraran a otra parte y hasta condenaran o amenazaran a Hannah Arendt (por decir la verdad y por ser mujer, eso hay que decirlo). Escribí algo al respecto con pretexto de un film sobre su figura y el caso Eichmann -que lo tienes el Filmin, también-: https://diebelz.blogspot.com/2013/06/hannah-arendt.html. En casa tengo muchos libros sobre el asunto y de Hannah Arendt, en particular, hasta un poemario suyo y sus últimas anotaciones sobre el sentido de la libertad y la revolución. Lo que pasa que están todos en alemán, jeje. En fin, se puede entender. ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora mismo lo leo. Yo había "cotilleado" un poco el libro de "Los orígenes del totalitarismo", no sé si me lo recomiendas para empezar o si hay algún otro que me sugieras... Sí que me estoy obsesionando. Voy a libro por día. Ya me he puesto un horario porque no hago otra cosa. Ay W. qué maravilla (envidia sana) ser políglota :P Te leo ya! y sigo con la UNED, que al final... XDDD Gracias!

      Eliminar
  2. Pues yo empezaría por la película de Margarethe Von Trotta que tienes en Filmin. No tuve esa oportunidad en su día pero reconozco que es un chute proverbial para empezar con Hannah Arendt. Y después sí que abordaría su -para mí- obra magna que es "Eichmann en Jerusalén" que se puede encontrar fácilmente en EPub. Después ya iría a por "Orígenes del Totalitarismo" para terminar por "Vita Activa" que me parece una obra que da mucho de sí. De nada y ánimo con la UNED que debería también retomarlo quizá en uno o en dos años, jeje. ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias!. Vale, ya me guardé la peli y seguiré ese orden con los libros. Eres un lujo de persona. La UNED..., ese intermitente, yo la retomo tras 6 años (creo), vamos a ver... lo bueno es que siempre sigue ahí :) Bss

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares