DOSTOIEVSKI Y 2022

MEMORIAS DEL SUBSUELO

Hoy nieva. Cae una capa brumosa de copos amarillentos y medio derretidos. Ayer nevó también, y anteayer. Creo que ha sido precisamente esta nieve fundida la que ha traído a mi memoria la anécdota que me obsesiona. Así, pues, mi relato se titulará A propósito de nieve derretida.

Cuando el ardor de mi palabra persuasiva retiró del abismo oscuro del error tu alma caída en el fondo, y tú, presa de un dolor atroz, maldijiste, retorciéndote los brazos, el vicio que te había fascinado; cuando, castigando a tu conciencia, renunciando a tu existencia pasada y, ocultando el rostro en las manos, llena repentinamente de horror y de vergüenza, lloraste...

    NEKRASSOV (DostoIevski en Memorias de Subsuelo)

[..] hace ya mucho tiempo que no nacemos de padres vivos, lo que nos complace sobremanera. Pronto descubriremos el modo de nacer directa mente de las ideas. […]


EL IDIOTA

[...] «Hasta una mosca que vuela bajo un rayo de sol participa también en el banquete de la vida, concurre al concierto de las cosas, y es feliz; sólo yo soy un paria.» […] Un recuerdo olvidado hacía mucho comenzó a despertar en él y adquirió repentinamente una forma concreta. […] Un día de tiempo muy despejado salió a pasear por las montañas y anduvo mucho tiempo, con el corazón oprimido por una sensación penosa, aunque indefinible y vaga. Sobre él se extendía el cielo radiante, espejeaba un lago a sus pies y el paisaje soleado se ensanchaba hasta perderse de vista. Largo trecho estuvo contemplando el panorama con extraña melancolía. Recordaba muy bien que incluso había llorado y tendido los brazos hacia el infinito azul, torturado por la idea de que para él no existía nada de aquello. ¡Oh, aquel festín universal, aquel interminable regocijo que le atraía desde su infancia, y del que siempre había quedado al margen! Cada mañana salía el mismo sol esplendente, cada mañana se pintaban sobre la cascada los colores del arco iris, cada tarde se teñía de púrpura aquella cima nevada que se erguía en los confines del horizonte; todos, hasta las moscas, participaban en el banquete de la vida, en el concierto de todas las cosas. Sí: hasta la menor brizna de hierba vivía y era feliz. Todo ser tenía su camino, lo conocía, lo emprendía y lo concluía cantando con júbilo, mas sólo él no sabía nada, no comprendía nada, ni los hombres, ni su lenguaje. Era extraño a todo, era el desecho de la naturaleza. Cierto que entonces el príncipe no había acertado, sin duda, a expresar todas aquellas palabras y su sufrimiento había sido mudo; pero ahora le parecía haberlas pronunciado textualmente y hasta pensaba que Hipólito había tomado de él su expresión sobre «la mosca». Su corazón latió a este pensamiento…[…]. 
El Idiota

2022

Dostoievski escribe, narra, exalta y crea personajes que mucho o nada tienen que ver con su persona, pero todos dejan claves importantes de la vida. Un antihéroe que escribe refugiado en el subsuelo la vergüenza de su vida y un mal calificado “idiota”, antítesis del primero, que lo único que le hace “idiota” es estar rodeado de un contexto en el que existe demasiado “subsuelo”. Personajes contradictorios, pero demasiado conectados por su esencia. No existe lo superficial en sus relatos y hasta en lo vil y en lo malvado subyace una humanidad desbordada. 

Dostoievski, que va dejando “pistas” de sus ideas a lo largo de las conversaciones y pensamientos que expresan sus personajes (como digo, tan dispares y tan iguales), me atrapa. Quizá sea su existencialismo, su carga psicológica, su fuerza… la multitud de aspectos que trata, las pinceladas autobiográficas que añade, el contexto personal en el que escribe cada obra… No lo sé, en cualquier caso, con sus libros, se ha convertido en un amigo para mí. 

Este ha sido el año de los descubrimientos. Leer hace que te conozcas mejor. Es importante pasar tiempo a solas con una misma, pero tiempo de calidad. Y yo hacía tiempo que había aprendido a estar a solas, pero no a disfrutar conmigo. Este año lo he logrado. Y no sabría a quién dar las gracias. Supongo que ha sido un conjunto de cosas. Un desbloqueo de miedos, un trabajo de aceptación y de respeto hacia mí. Ha sido W. abriéndome las puertas a un mundo nuevo que reveló una compañía diferente y acurrucó una soledad maravillosa. Ha sido el descubrir autores, libros, cultura, y la reorientación de amistades y preferencias. Ha sido comprender mejor quién soy. Y que existe en mí algo que es diferente. Algo que hace que no conecte con lo convencional, que me hace necesitar la soledad. Escribir, leer, ver cine, aprender… logra que sí me sienta acompañada, aunque no exista nadie más. He aceptado que necesito/ansío algo que no pueden darme las personas y, aunque he llorado mucho por eso, creo que por fin estoy en paz. 


Respecto a LA ESCRITURA, en "Memorias del Subsuelo" Fiódor quería escribir para revelar su verdad. Él se preguntaba si era posible ser sincero con uno mismo. Decirse toda la verdad.

"Entre los recuerdos que todos conservamos de nosotros mismos, hay algunos que sólo se los contamos a nuestros amigos. Otros, ni siquiera a nuestros amigos se los queremos confesar y los guardamos para nosotros mismos bajo el sello del secreto. Y existen, en fin, cosas que el hombre no quiere confesarse ni siquiera a sí mismo."

Yo me pregunto si soy sincera conmigo cuando escribo, si omito lo que no quiero decirme, si adorno con deseos y exalto con esperanzas o destinos para que palien mi herida, adormezcan mi disonancia o simplemente algo grite más fuerte que el dolor de mi alma y lo silencie. Posiblemente todos somos varias personas que se contradicen buscando una armonía en la que convivir. 

Así que, sincera o no, con adornos o sin ellos, la escritura este año me ha revelado que es sanadora y que es el mejor de los espejos. El que te devuelve la imagen más sincera de tus entrañas. Y la mía, al final es la de ser todo y ser nada, ser libre y ser esclava. Feliz y desdichada. Valiente y cobarde. Normal y extraña. Tengo luz y tengo oscuridad. Soy contradictoria y cambiante y difícil, pero también leal, constante y sencilla. Descubro que puedo ser muchas cosas porque al final, solo soy humana. 

Nunca pensé que yo pudiera lograr algo en esta vida y he logrado pensar que sí puedo. Solo por eso ha sido un gran año.

Comentarios

  1. Pues "Memorias del subsuelo" me lo voy a apuntar. Tengo varios todavía pendientes de Dostoievsky, pero coincido en que es un autor que no deja indiferente. Y leyéndote en tu año de "descubrimientos" solo lo puedo celebrar. Ahora me veo desde afuera como un personaje de Murakami y me alegro de poder ser una de tantas piezas que han estado y estarán en tu vida. Seguiremos descubriendo y explorando lo que aparece oculto en el próximo calendario. Un saludo, N. ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Memorias del Subsuelo se lee en un ratito, pero creo que es inmenso. Lo escribió en un momento de su vida que no estaba muy bien emocionalmente y supongo que se refleja bastante ese hecho. Me gustó bastante y espero que a ti también te guste. Siempre tienes palabras buenas para mí y haces que este pequeño espacio cobre un poco de vida. Eres más que una pieza. Este año has sido muy importante para mí y me alegra leer que seguirás en el futuro. Te pido perdón si soy pesada. Te deseo todo lo bueno del mundo para ese próximo calendario. Un abrazo enorme :)

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares