COLTAN, Alberto Vázquez-Figueroa & RAYNAUD

“En realidad, nada le alteraba en lo más mínimo, siempre que hiciera calor. Y es que, en las raras ocasiones en que la temperatura descendía del bochorno habanero habitual, Mauro Rivero faltaba siempre a la cita. Aquélla era la única herencia que le había dejado, de momento, su madre. Marie Elgosa había tenido que emigrar de muy joven de su Saint Etienne natal debido a que la mayor parte de los miembros de su familia padecían, por lo que parecía ser un defecto genético, el molesto, doloroso y poco frecuente mal conocido por el nombre de síndrome de Raynaud, que amargaba sus vidas. Incapaz de soportarlo y temiendo acabar mutilada como su propio padre, que andaba ya en silla de ruedas, un buen día Marie se apoderó del escaso dinero que había en la casa y emprendió, sin decir nada a nadie, el camino del sur. Buscaba el sol, y lo encontró en Cuba.”

El Raynaud es una enfermedad rara, es algo que casi nadie conoce, es dolor, es que los grados controlen toda tu vida, es la lucha contra la ignorancia y la incomprensión  y es lo que  limita tu vida. Esta enfermedad rara, como todo lo minoritario, es un fantasma, invisible al mundo, por eso era importante leer este libro, porque era la primera vez que se veía nombrado en una novela


Escucha lo que Leonardo da Vinci dejó escrito: «Se verán sobre la tierra seres que siempre estarán luchando unos contra otros con grandes pérdidas y frecuentes muertes entre ambos bandos. Su malicia no tendrá límites. Con su fortaleza corporal derribarán los árboles de las selvas inmensas del mundo. Cuando se sientan hartos de alimentos, su acción de gracias consistirá en repartir muerte, aflicción, sufrimiento, terror y el destierro a toda criatura viviente. Su ilimitado orgullo les llevará a desear encumbrarse hasta el cielo, pero el excesivo peso de sus miembros les mantendrá aquí abajo. Nada de lo que existe sobre la tierra, debajo de ella o en las aguas quedará sin ser perseguido, molestado o estropeado, y lo que existe en un país será traspasado a otro. Sus cuerpos se convertirán en tumbas de todos los seres que ellos mismos han matado. —Y en otra de sus incontables notas asegura: Los metales saldrán de oscuras y lóbregas cavernas y pondrán a la raza humana en un estado de gran ansiedad, peligro y confusión… ¡Qué monstruosidad! ¡Cuánto mejor sería para los hombres que los metales volvieran a sus cavernas! Con ellos, las inmensas selvas serán arrasadas y por su causa perderán la vida infinito número de hombres y animales».

[...]

¿Qué va a quedar del país en que nací? —Difícil pregunta, querida. Muy difícil cuando se llega a un momento en el que resulta más rentable destruir que construir los principios básicos sobre los que se ha regido la convivencia entre los seres humanos. Hoy en día ganan infinitamente más aquellos que fabrican bombas y misiles capaces de arrasar una ciudad, que aquellos que fabrican ladrillos y hormigoneras con los que levantar esa misma ciudad.

[...] Algo debemos tener muy claro: en un futuro próximo quien controle el coltán, controlará el mundo.


Vázquez-Figueroa, en este libro visibiliza  el Raynaud, y denuncia entre hechos históricos y ficción, enlazando historias que aparentemente nada tienen que ver y personajes que parecen tener tramas independientes, aquello que ya dijo da Vinci, las ansias de poder y de dinero, la explotación de los recursos, la plutocracia y la falta de escrúpulos de quienes lideran la cúspide. Un mundo donde los pobres, los bombardeados, los niños que han de bajar a las minas a por coltán ("Con la ventaja de que si mueren no es necesario enterrarlos. Cuando quedan atrapados en la galería se les coloca una cruz encima y en paz"), los inocentes de guerras inventadas para enriquecer a los de arriba o los enfermos de enfermedades raras que no reciben suficiente subvención en investigaciones porque eso no hace rico a nadie, no tienen cabida en este nuevo mundo, el mundo del Coltán, que da igual como se llame, coltán, petróleo, gas, tierra, agua...., donde la vida ya no vale nada, donde lo humano ha muerto, donde solo importa la violencia del capitalismo salvaje. 

Comentarios

Entradas populares