EL CUERPO LLEVA LA CUENTA. Bessel Van der Kolk.

Van der Kolk es psiquiatra y reconocido experto en trauma. 

Entrevista completa a Bessel Van der Kolk

Van der Kolk es el autor del libro El cuerpo lleva la cuenta.

El cuerpo lleva la cuenta ha sido traducido a 20 idiomas y ha vendido más de un millón de ejemplares en todo el mundo. Ha estado intermitentemente en la lista de bestseller del NYT de la sección de ciencia desde su publicación en inglés en 2015. 


«En este inspirador trabajo que teje a la perfección una aguda observación clínica, neurociencia, análisis histórico, arte y narrativa personal, el Dr. van der Kolk ha creado una guía autoritativa de los efectos del trauma y las rutas para su sanación. El libro está lleno de sabiduría, humanidad, compasión y comprensión científica obtenidas a partir de una vida de servicio clínico, investigación y erudición en el campo del estrés postraumático. Una lectura obligada para los profesionales de la salud mental y de otros ámbitos de la salud, para los supervivientes del trauma, sus seres queridos y aquellos que buscan soluciones clínicas, sociales o políticas al ciclo del trauma y la violencia en nuestra sociedad». Rachel Yehuda, Ph.D., profesora de psiquiatría y neurociencia; directora de la División de estudios de estrés traumático en Mount Sinai School of Medicine, Nueva York. 

«Este excepcional libro será un clásico del pensamiento psiquiátrico moderno. El impacto de las experiencias abrumadoras solo puede comprenderse realmente cuando se integran varios campos de conocimiento diversos, como la neurociencia, la psicopatología del desarrollo y la neurobiología interpersonal, como esta obra hace de un modo único. No existe ningún otro volumen en el campo del estrés traumático que haya destilado estos campos de la ciencia con unos puntos de vista históricos y clínicos tan ricos y que haya llegado a unos enfoques de tratamiento tan innovadores. La claridad de visión y amplitud de conocimiento de esta obra única pero sumamente accesible es notable. Este libro constituye una lectura fundamental para todos los interesados en comprender y en tratar el estrés traumático y el alcance de su impacto en la sociedad». -Alexander McFarlane AO, MB BS (con Honores) MD FRANZCP, director del Centro de Estudios sobre Estrés Traumático, Universidad de Adelaida (Australia).

Estos son solo algunos de los elogios con los que comienza el libro. Después, continúa con un prólogo donde contextualiza y explica qué significa "el trauma". Solo por el prólogo a mí ya me mereció la pena. Finalmente, se divide en cinco partes:

1. Redescubrir el trauma

2. Así es nuestro cerebro bajo el trauma

3. La mente de los niños

4. La huella del trauma

5. Caminos hacia la recuperación. 

Me habría gustado que este libro fuera un "básico" en la carrera, igual que otros  muchos que he ido descubriendo después. Está basado en la experiencia, la realidad, en las personas, en historias de verdad. Es humano y abarca un gran conocimiento global del tema. Es una guía completa para comprender y abordar el trauma desde todos sus aspectos. Ha sido una maravilla leerlo. 

Comentarios

Entradas populares